El artículo tiene como
propósito reflexionar y concientizarnos acerca de la situación de estigma y
discriminación que afecta a personas viviendo con VIH y otras enfermedades. Recordamos que a mediados de los años 80´s la
población gay se le trató de manera inhumana violentando sus derechos más
fundamentales. Ellos se organizaron para poder luchar de forma asertiva por su
derecho a la vida y a la salud lo que implicaba atención médica y acceso a terapia
retroviral. Dicha estigmatización y
discriminación en la época constituía una vulneración a los derechos
fundamentales de personas costarricenses y alrededor del mundo y una barrera en
el avance hacia la disminución de la prevalencia de dicha enfermedad.
Estudios realizados en
diferentes países dan cuenta que las personas en esta condición se sienten
discriminadas por la sociedad y por los profesionales de la salud. Lo que en
aquella época generó y hoy genera la famosa muerte social de la persona
viviendo con la condición de VIH, es uno de los aspectos que en su momento
dificulto el acceso al tratamiento, su adhesión, y educación para el cambio de
conducta en los grupos de riesgo. La sociedad influenciada por los medios de
comunicación desencadeno el juicio de valor que solo la comunidad gay,
bisexuales y trabajadoras (es) sexuales eran los que se infectaban con dicha
patología que hoy por hoy es considerada crónica y que ya no significa
sentencia de muerte.
ONUSIDA en un publicación indicó: Toda persona con adherencia a su tratamiento de retrovirales llega a estar indetectable al seguir las indicaciones médicas correctamente, hacerse exámenes de laboratorio y citas médicas, más hábitos de vida saludable. Ello conlleva al paciente a estar indetectable y, la transmisión del VIH es nulo de acuerdo a estudios científicos realizados en tres muestras poblacionales en los últimos años.
Desde Gente Positiva nos dimos
a la tarea de buscar qué tratamientos se están usando para pacientes del
Covid-19 a nivel internacional y encontrando en diferentes fuentes el uso de
retrovirales para VIH para contrarrestar
los efectos de la infección del Coronavirus. Estos fármacos diseñados para
tratar específicamente a millones de personas viviendo con VIH alrededor del
mundo desde norte a sur y de este a oeste, sin importar sean países del primer
mundo o en vías de desarrollo incluso tercermundistas han seleccionado estos
medicamentos para combatir esta nueva pandemia del Covid-19.
¿Es
acaso
un circulo natural de vida que se cierra para la población viviendo con VIH
donde el destino de la humanidad nos hace entender que todos somos vulnerables
de una u otra manera?, ¿Estamos
expuestos a las mismas experiencias de la vida y lo único que cambia es el
espacio y tiempo? Como población clave que en algún momento tuvo miedo a morir
de forma deshumanizada, solos, en condiciones poco humanas lo estamos viendo en
la sociedad en general sus temores a través de las pantallas de Tv., mensajes
de temor en redes sociales, en los supermercados, en la calle el temor la
ansiedad, que ya vivimos en el pasado de lo cual lo único que nos quedo era
nuestra propia dignidad, solidaridad entre pares, seguir adelante en el día a
día sin importar bajo que bandera o símbolos patrios nos cobijáramos, o dentro
de que país residiéramos o con quien viviéramos.
Definitivamente nos alegra y complace que medicamentos que a muchas personas les dio temor, vergüenza y produjo ansiedad a retirar en farmacias de la CCSS o comprar en farmacias privadas; por el pánico o el hecho que otra persona se enterase del diagnóstico de patología crónica por VIH y se nos discriminara y estigmatizara. Si los retrovirales para VIH son efectivos en pacientes con la infección de Covid-19 (1), se convertiría en una gran ironía.
Lo que permitió tener calidad
de vida y sobrevivir a millones de personas quienes luchan día a día contra la
estigmatización, discriminación social, rechazo familiar o comunitario, la
señalización y burla de los que decían ser amigos, el renunciar al amor por
miedo al rechazo, la ausencia completa de oportunidades para desarrollo
personal en los ámbitos labores, de estudio, los casos de odio documentados en
diferentes ONG etc.
Bajo la óptica de la CCSS eso quedo atrás pues la pandemia
les permite entender que la humildad, la responsabilidad para con la sociedad
es la vida, y permite dar este paso institucional retomando resultados del
estudio solidaridad “Solidarity Trial”
investigaciones serias, para justificar la aprobación de un protocolo para la
aplicación de retrovirales como tratamiento alternativo del Covid-19 en casos
específicos lo cual se convierte en una estrategia novedosa en América Central,
que permite generar una esperanza de recuperación para los pacientes seleccionados por su
gravedad por el Covid-19 y así mismo bajar la curva de riesgo del incremento de
las infecciones.
Ser Humanos implica: ser
solidarios, aceptarnos unos a otros, ser empáticos, no hacer un juicio de valor
antojadizo, saber cuándo poder entender que estamos de paso en un cuerpo
prestado, que el mundo no nos pertenece es un privilegio habitarlo, que nuestro
cuerpo es el templo, que nadie puede desearle el mal a otro porque solo somos
cohabitantes del barco llamado planeta.
Esa pequeña cantidad de
la humanidad que se ha mantenido al frente de los barcos llamados hospitales
darles las gracias así sea el Presidente, Ministro de Salud, autoridades de la
CCSS, y muy Especialmente a los “Equipos
de Salud” en general, sin olvidar a los miembros de la fuerza pública ya
que son los que han arriesgado hasta sus familias por el bien de la sociedad
general sin olvidar los demás sectores involucrados o instituciones. Aplaudimos
la nueva estrategia de la CCSS.
Nos complace enormemente que los medicamentos diseñados para dar y mantener esperanza de vida a su vez calidad de vida, de esa minoría a nivel mundial llamada homosexuales en comparación a la población heterosexual del mundo entero, hoy por hoy se le pueda otorgar ese regalo llamado esperanza para seguir con vida día con día a todo ser humano y solicitamos a la población en general evitar caer en estas acciones de estigma y discriminación para con los pacientes Covid-19.
Carlos Adolfo Galicia Romero
Gente Positiva CR
Activista en VIH y Coordinador General del Segmento de Adultos
carlos.galicia@gentepositivacr.org
Referencias:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51738376
https://cnnespanol.cnn.com/2019/05/03/tratamiento-contra-vih-elimina-riesgo-de-transmision-dice-estudio-historico/
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2020/02/27/retrovirales-como-es-el-primer-ensayo-clinico-para-buscar-una-cura-al-coronavirus-en-eeuu/
https://elfinanciero.com.mx/salud/medicamento-contra-el-sida-cura-del-nuevo-coronavirus-a-paciente-en-corea-del-sur?fbclid=IwAR1tuqEVH2DjWEy_QoJbV9CmP2OkGbGXrEpyydz52AYZGY6vnImqgN2sh1k
0 Comentarios